PLAN DE PERIODO Y CLIMA DE AULA
|
|
FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
CLIMA DE AULA
|
1. ASPECTO COGNITIVO 60% EVALUACIÓN FORMARIVA: 20% Evaluaciones orales y escritas, sustentación
de exposiciones, consultas y actividades procedimentales. TRABAJO EN CLASE: 20% Desarrollo y socialización de talleres, actividades
sugeridas, exposiciones, aportes importantes hechos por el estudiante,
trabajos en grupo, análisis de lecturas, y sustentación de actividades
escritas. Puntualidad, presentación personal, participación, respeto, disciplina,
orden y aseo del salón. EVALUACIÓN DE
PERIODO: 20% Evaluación escrita
tipo icfes, comprensión lectora. Se realizará en la hora y fecha
señaladas por la institución. 2.
2.
PROCEDIMENTAL: 20% 3.
Desarrollo, entrega y sustentación
puntual de las actividades sugeridas como: consultas, desarrollo de talleres,
tareas, preparación de exposiciones, organización de material y cuaderno de
apuntes, evaluaciones. 4.
Se tendrá en cuenta para su
revisión que el estudiante maneje normas de presentación, reglas ortográficas,
calidad argumentativa entre otras. 5.
ACTITUDINAL:
20% Participación activa en el desarrollo
de la clase. Responsabilidad en la presentación de actividades, disposición
por la consulta, la interacción, originalidad de sus trabajos. Cumplimiento del clima de aula. RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO: Semana del 25 al 29
de abril /2025 Recuerde que, para tener acceso a las
actividades de nivelación y especiales de nivelación, el estudiante debe
estar cumpliendo o haber cumplido con las actividades regulares del curso, según
lo contemplado en el Manual de Convivencia, artículo 22, Parágrafo 1, página
129.
|
Ø Ingreso puntual a clase y permanezco en ella sin
interrupción. Ø Traigo
el uniforme correspondiente al horario, con excelente presentación e higiene
personal. Ø Mantengo el sitio de trabajo ordenado, limpio y
aseado; así como las áreas que son de uso común. Ø Hago uso adecuado del mobiliario y herramientas de
trabajo. Ø No
debo traer celular a la clase. Ø Doy un trato digno y respetuoso a los miembros de la
comunidad educativa con quienes me relacione. Ø Soy
tolerante ante la diferencia Ø En
caso de inasistencia presento excusa justificada, ante coordinación de
normalización. Ø Cumplo
en forma puntual y responsable, todas las actividades académicas asignadas
desde el área. Ø Entrego
las actividades según las indicaciones dadas por la docente: canal, tiempo,
fecha y forma de presentación. Ø Evito
el intento, la práctica de fraude o la copia en cualquiera de sus modalidades. Ø Aplico
el debido proceso ante una situación académica o de normalización. Ø Reflejo
con mi comportamiento el perfil del estudiante Gabrielista. Ø Cumplo
a cabalidad el manual de convivencia escolar.
|
SEMANA DEL 27 AL 31 DE ENERO/2025
1. Indicaciones generales sobre el proceso académico y comportamental desde la asignatura.
2. Socialización, acuerdos, sugerencias y entrega de plan de periodo y clima de aula.
3. Organización de grupos de trabajo para el periodo.
4. Indicación y orientación sobre normas y estrategias para el trabajo en equipo.
5. Asignación de tema para cada grupo:
ü La Primera Guerra Mundial
ü La Revolución Rusa
ü Periodo entreguerras
ü La Segunda Guerra Mundial
ü Demografía y Geografía de la población
ü Demografía y Geografía de la población
6. Actividad para la casa con el tema: EL MUNDO AL INICIAR EL SIGLO XX.
- Recuerde que la actividad se debe presentar y socializar en la siguiente clase.
- LLevar material, aportes y sugerencias para trabajar el tema asignado en grupo.
SEMANA DEL 3 - 7 DE FEBRERO/2025
1. Presentación, sustentación, corrección ,calificación de atividad y evaluación oral del tema: EL MUNDO AL INICIAR EL SIGLO XX.
2. Reunión por grupos de trabajo para organizar el tema de exposición asignado ( tenga en cuenta las orientaciones y recomendaciones sugeridas para el desarrollo del tema y exposición) :
- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
-REVOLUCIÓN RUSA
-PERIODO ENTREGUERRAS
- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- GEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.
3. Exposición y desarrollo del tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO/2025.
1. Evaluación oral sobre la Primera Guerra Mundial.
2. Desarrollo, sustentación y calificación de taller en clase.
3. Evaluación escrita de los temas:
- El mundo al iniciar el siglo XX.
- La Primera Guerra Mundial.
SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO/2025
1. Evaluación escrita de los temas:El mundo al iniciar el siglo XX Y
La Primera Guerra Mundial; para los grupos que están pendientes.
2. Exposición del tema: LA REVOLUCIÓN RUSA.
Explicación, análisis, desarrollo de actividad y evaluación del
mismo.
SEMANA DEL 3 AL 7 DE MARZO/ 2025.
1. Socialización, corrección y calificación del tema y actividad: Periodo entre guerras.
Evaluación del mismo.
2. Exposición : SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Desarrollo , entrega, socialización y calificación de actividad individual como trabajo en clase.
3. Estudiar y presentar evaluación escrita de los temas:
-REVOLUCIÓN RUSA
- PERIODO ENTRE GUERRAS
- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Recuerde la importancia de tener su cuaderno de apuntes con todos los temas, guias y actividades desarrollados en forma completa, ordenada y organizada.
SEMANA DEL 10 AL 14 DE MARZO/2025
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
1. Desarrollo , entrega, socialización y calificación de actividad individual como trabajo en clase.(Recuerde llevar los materiales para el trabajo en clase.)
2. Estudiar y presentar evaluación escrita de los temas:
-REVOLUCIÓN RUSA
- PERIODO ENTRE GUERRAS
- SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ACUMULATIVO PRIMER PERIODO:
1. Día: lunes 27 de marzo/2025
2. Hora: 3 hora de clase.
3. Materiales requeridos para la evaluación: lapicero, colores, resaltador, regla y hoja cuadriculada tamaño oficio.
4. Temas a evaluar:
- El mundo al iniciar el siglo XX.
- Primera Guerra Mundial.
_ Revolución Rusa.
_ Periodo Entre Guerras.
- Segunda Guerra Mundial.
- Demografía y Geografía de la Población.
SEMANA DEL 17 AL 21 DE MARZO/2025
ACUMULATIVO PRIMER PERIODO:
1. Día: lunes 27 de marzo/2025
2. Hora: 3 hora de clase.
3. Materiales requeridos para la evaluación: lapicero, colores, resaltador, regla y hoja cuadriculada tamaño oficio.
4. Temas a evaluar:
- El mundo al iniciar el siglo XX.
- Primera Guerra Mundial.
_ Revolución Rusa.
_ Periodo Entre Guerras.
- Segunda Guerra Mundial.
- Demografía y Geografía de la Población.
2. Desarrollo del tema y actividad: DEMOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.
3. Revisión y calificación cuaderno de apuntes: PERIODO ENTRE GUERRAS , SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
SEMANA DEL 24 AL 28 DE MARZO/2025
1. Culminación de temas y actividades primer periodo.
2. Presentación, revisión, sustentación y calificación de temas, actividades y evaluaciónes pendientes con algunos estudiantes
( PRESENTE LA EXCUSA JUSTIFICADA).
RECUERDE REVISAR SUS NOTAS EN PLATAFORMA